Este fin de semana se celebró en el barrio el festival de Literatura de Stoke Newington.
El día estaba espectacular. 23 grados, un sol radiante, y todas las ventanas de los pubs y los cafés de Church street, abiertas de par en par para atraer a la multitud de gente que poblaba la calle, compartiendo la fiesta del festival. Había una carpa donde vendía cervezas y vino, con música en vivo, justo al ladito de uno de los cementerios. Si caminabas por el cementerio podías escuchar la música y la gente charlando.
Regalaban libros y había charlas de literatura para todas las edades y todos los gustos.
Con Nico nos sentíamos como en el Bafici. Teníamos entradas para 2 charlas, una a las 7 sobre William Burroughs con Barry Miles y Thurston Moore, y otra a las 8, con Julien Temple y Ray Davies de The Kinks.
Sabíamos que cuando terminara la primera teníamos que correr a la siguiente. Se hacían en dos lugares distintos a solo un par de minutos de distancia, sobre la hermosa Church Street.
La gente esperaba sentada en las escaleras del Town Hall tomandose una cerveza y leyendo.
Yo no podía creer que todo estaba pasando al doblar la esquina saliendo de casa. Literalmente. Podía ver el movimiento desde el balcón.
Antes de ir a las charlas fui un rato a Clissold Park con Luis, Jonathan, Isabel y un amigo de ellos británico.
El parque estaba hermoso, repleto de gente tomando sol, jugando al futbol, leyendo libros, familias enteras, y gente sola que había salido de su casa para disfrutar el domingo en el parque.
El caminón de helados estacionado frente a la Iglesia.
Había dos chicas en minifalda que caminaban por el parque a los gritos, vendiendo "laughing gas balloons". 2 por 3 libras. La gente compraba como si estuvieran vendiendo churros. A veces venían desde lejos a comprar esos globos negros llenos de un gas que no se que efecto tiene, y se los llevaban de vuelta al sector donde estaba su grupo de amigos.
Las chicas inflaban el globo y se lo pasaban al cliente sosteniendo el piquito con los dedos tipo "agarralo, no lo sueltes" y hacían la mímica de como se debe aspírar el gas.
Los chicos después se fueron a un pub y yo me quise quedar disfrutando el sol con mi libro de Allen Ginsberg y la cerveza que me ofreció Jonathan y El Mato sonando en mi teléfono. Era perfecto.
Después de unas horas volví a casa, preparé algo de comer, y cuando llegó Nico salimos para el festival.
La primera charla era sobre Burroughs, y unía a Barry Miles, el autor de su última biografía, y a Thurston Moore, amigo y eterno admirador. La charla tardó en agarrar ritmo. Thurston Moore guiaba la conversación y Barry Miles nunca salía de su papel de investigador y revelador de datos. Fechas, fechas, fechas relevantes en la vida de Burroughs. Thurston intentaba generar un ambiente más íntimo y aportaba anécdotas personales, pequeños detalles que había vivido en carne propia, y revelaba lo tierno, oscuro y complejo que era Bill como persona, fascinante. La gente lo escuchaba sonriendo, tratando a esas anécdotas como tesoros, o al menos así es como las guardé yo en mi memoria. Tesoros.
Nico y yo estábamos sentados en la primer fila, en el medio, y Thurston a veces lo miraba a Nico como si lo conociera. Este es nuestro barrio y estábamos en un evento al que no habían acudido más que los vecinos. Y Thurston Moore (Thurston Moore!) hablaba sobre Burroughs y contaba esos recuerdos con la misma belleza en los detalles como Patti cuenta su vida en Just Kids. Recuerdo pasar días enteros en internet buscando videos donde estas personas hablaban de estos temas, y compartírselo a Nico y soñar en silencio con presenciar un momento así. La entrada nos costó 6 libras. Menos que la entrada al cine más barato de Londres. Y era como haber alquilado en la costa cerca de la playa. Si queríamos ir al baño podíamos caminar a casa y volver. <3 Escuchábamos atentos mientras tomábamos un porrón de cerveza cada uno.
Thurston habló de la casa de Burroughs, de las revistas sobre armas que poblaban su living, y al mismo tiempo habló de su ingenuidad y su dulzura. "Cómo alguien puede tener como opción el quitarse su propia vida? esa no es una opción" recordaba Thurston que Bill le preguntaba desconcertado luego de la muerte de Kurt. Le explicaba al público que él realmente no lo entendía, no lo podía concebir. No lo consideraba natural. Natural era la propia supervivencia. El suicidio era para él una opción inconcebible.
Thurston hablaba siempre casi en el mismo tono, aunque a veces cuando se interrumpían entre ellos, ambos levantaban la voz hasta que uno terminaba ganando el derecho de terminar su frase. Generalmente el que cedía era Thurston.. Lo escuchaba a Barry Miles y lo miraba con un interés en su mirada, llena de respeto y calma. Thurston es raro. Tiene las manos gigantes y es mucho más flaco y alto de lo que parece. Tiene los tobillos como fideos, usaba unas zapatillas con medias negras que se le veían debajo del pantalón, Estaba sentado con las piernas cruzadas y sus manos agarradas alrededor de la rodilla, lo que las hacía ver aún más grandes. No se nota la edad que tiene. Tenía puesta una remera con hongos de colores, parecía que acababa de lavar los platos en su casa antes de venir al festival.
Una de las anécdotas más lindas que recuerdo fue cuando recordaba las extrañas actuaciones que podían suceder en CBGB antes de un concierto de Television o cualquier banda de la escena local. Allen Ginsberg se había acostumbrado a subir al escenario entre show y show, con sus instrumentos indios y cantaba algunos mantras. "Imagínense un tipo con barba subiéndo al escenario mientras vos esperás por Television y se pone a hacer movimientos raros y a cantar en hindi" (el gesto de Thurston es inolvidable, con las 2 manos a la altura de su cabeza, imitó a Ginsberg, moviéndose de lado a lado como en un trance, haciendo ruiditos que deberían sonar a cántico indio, y riéndose como diciendo "que tierno y raro que era"). Y aparenteme Bill le siguió los pasos a Allen y finalmente él mismo se subía al escenario, y obtenía un resultado mucho más efectivo. La gente lo escuchaba con atención cuando Bill, casi en el papel de profesor, recitaba poemas.
La charla no había terminado cuando ya eran las 8 y Maija y me debería estar esperando en la puerta de Stoke Newington Town Hall, para la charla con Julien Temple y Ray Davies, porque yo tenía su entrada. Cuando llegué, a las 8 y 10, Maija no estaba ahí y a pesar de que me había escrito preguntándome dónde estaba, ahora no contestaba el teléfono. Estoy acostumbrada a que Maija desaparezca y no poder encontrarla. Después de unos minutos asumí que para no perderse un segundo (se moría por ver a su héroe Ray Davies) se había comprado otra entrada y había entrado sin mí.
Por las dudas le dejé su ticket a la chica de la puerta y entré. Nico llegó unos minutos después.
El lugar era como una sala de conferencias gigante. Nosotros estabamos como en un balcón, porque ya no quedaba lugar en las mesas de abajo. En el escenario estaba Julien Temple, vestido muy cool y en una postura de winner total sobre la silla, agarrando el micrófono como si fuera una estrella de rock en una entrevista. Ray Davies no estaba ahí todavía. Un tipo muy gordo y profesional le hacía preguntas a Julien sobre su carrera de cine. Al avanzar la charla nos dimos cuenta que el tipo era alguien que tiene que ver con NME. Tenía una forma de hablar muy interesante, como si fuera un estilo de escritura periodística culta, relajada y cómica. Tenía esa imprenta de periodista británico, (no se que problema tienen los británicos con la comedia, es como que la necesitan en todos lados), pero no era tan tarado. De hecho noté que esta charla iba a ser mucho más entretenida que la anterior, porque las partes estaban concientes de que era para un público, a diferencia de Thurston y Barry que hablaban entre ellos como algo privado.
Julien Temple is kind of a twat. Recuerdo haber visto el documental que dirigió en 2006 sobre Glastonbury, y quedarme con esa sensación de que la persona detrás de esto es medio chata, que cree que el festival es solo descontrol, drogas, ponerse en pedo y hacer pelotudeces cuando sos jóven. La verdad es que escuchándolo hablar me doy cuenta que al menos el documental es bastante transparente en ese sentido y un reflejo de él como persona. Yo todavía no había ido al Glasto pero sabía que era más que eso. Por eso el documental no me parece demasiado bueno... en fin. Julien Temple también es responsable de The Filth and The Fury, sobre los Sex Pistols. Ya tiene como 60 años, y está todo operado. Se cree un pendejo. Dijo algunas cosas interesantes e inspiradoras, hay que reconocerlo. También dijo boludeces.
Dijo que Londres hace muchos años era la mejor ciudad del mundo, por los inmigrantes. Que estaba en constante cambio debido a ellos, y eso la hacía tan interesante. Y dijo que Londres es la mejor ciudad del mundo, por los inmigrantes. Todos en la sala parecían coincidir con esta idea. Y eso me puso contenta.
Nadie sabe lo que es Londres realmente hasta que vive acá, y tiene vecinos, y tiene locales donde hace las compras, y conoce a la gente que atiende esos locales, o los doctores que atienden en los hospitales, o la gente que trabaja en el Tube con el micrófono, pidiendo que minden el gap, o el barista que te prepara el latte en cada uno de tus breaks. Nada de eso se ve cuando vas a sacarle una foto al London Eye. Y podes volver a tu casa, habiendo estado en Londres, y no estuviste en Londres en realidad.
Londres son los locales de Curry de Brick Lane, y los judíos ortodoxos de Stoke Newington, y la ropa extravagante que venden en Dalston, y la bicicleteada de gente desnuda del domingo pasado, y el olor a ahumado en los parques en verano. Londres son los balcones con banderas de todos los países del mundo que juegan este Mundial.
Ah, hablando del Mundial, Julien Temple habló del Mundial. En pocas palabras explicó la situación que atraviesa Brasil. Estadios multimillonarios construidos para la copa del mundo, pero no tienen ni un centavo para hacer mejoras en escuelas u hospitales. Dijo que hay mucha gente muy enojada, y que va a ser interesante ver cómo se desarrolla todo. Comentó que Londres es el plan B para las olimpíadas de 2016 por si el Mundial llega a ser un desastre en Brasil.
Después de la entrevista a Julient Temple, hubo un recreo, en el que salimos, finalmente nos encontramos con Maija, y tomamos una cerveza sentados en las escaleritas del Town Hall. (Bafici, ejem)
En la segunda parte de la charla, Julient Temple volvió al escenario y presentó a Ray Davies. Supuestamente son amigos hace años, y Julien está planeando el rodaje de una película sobre The Kinks que empezará a filmarse este año. Ray Davies estaba presentando el lanzamiento de su libro Americana, sobre sus viajes por EEUU con su banda y su conección con esa cultura. Lo que leyó del libro era muy interesante y parecía bien escrito. Me imaginaba viajando por California, escuchando música y filamando. Me parece un buen momento para leer ese libro. Después de la charla lo compramos y Ray Davies nos firmó una copia a cada uno. Maija estaba que se moría. No le pudo ni hablar. Cuando le pidió que le firme su libro, simplemente se quedó en silencio paralizada. A mí no me significaba nada, pero quería tener el libro como recuerdo de este hermoso festival, y el momento en que estoy en mi vida, con acceso a estas cosas, que nunca me podría haber imaginado tener tan cerca. Ahora para mí, Americana firmado por Ray Davies es Thurston Moore, Barry Miles, Allen Ginsberg, Patti Smith, Road Trips, Glastonbury, Londres, The Boat That Rocked, Amor por la música, los viajes, y la gente nueva que me rodea que me mueve que le agrega pasión a mi vida.
Recent Posts
0 comentarios:
Publicar un comentario